Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandro Sánchez, publicado el 8 de julio de 2024, analiza la estrategia política que llevó a Claudia Sheinbaum a la victoria en las elecciones presidenciales del 2 de junio. Sánchez argumenta que, más allá de la narrativa del presidente López Obrador y sus programas sociales, la victoria de Sheinbaum se basó en una estrategia de movilización ciudadana a nivel local, coordinada por un equipo de operadores clave.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum y su equipo de operadores dividieron el país en cinco circunscripciones, encargándose de fortalecer la relación de las bases con el partido y el entendimiento con los gobernadores, especialmente los de Morena.
* Sheinbaum y sus operadores se enfocaron en la movilización ciudadana, pidiendo a los asistentes a sus mítines que llevaran a votar por Morena a diez personas cada uno.
* Sheinbaum delegó la coordinación de cada circunscripción a diferentes operadores, entre ellos Efraín Morales, Néstor Núñez, Aleida Alavez, Leonel Godoy y César Cravioto.
* Néstor Núñez, coordinador de la segunda circunscripción, fue uno de los operadores mejor evaluados por su trabajo en entidades tradicionalmente dominadas por el PRI.
* Alejandro Sánchez destaca la importancia de la coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos locales para el éxito de la agenda política de Sheinbaum.

## Palabras clave

* Operadores
* Circunscripciones
* Movilización ciudadana
* Morena
* Estrategia política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela dudas sobre el futuro político de Andrés Manuel López Beltrán dentro de Morena.

El autor destaca la pérdida de vidas de sus compañeros y la valentía de otros, así como la respuesta de la sociedad civil ante la inacción inicial del gobierno.

Un dato importante es la acusación contra la diputada Hilda Araceli Brown por presuntos vínculos con el cártel de Los Mayitos.