Publicidad

El texto de Julieta Del Río, fechado el 7 de Julio de 2025, aborda la preocupante desaparición de espacios digitales que resguardaban información crucial sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en México, tras el cambio de modelo implementado ese mismo año. La autora destaca la importancia de preservar esta memoria colectiva y advierte sobre las implicaciones legales y éticas de eliminar archivos electrónicos públicos.

La desaparición de los sitios web del extinto INAI y del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) representa una pérdida irreparable para la memoria colectiva sobre transparencia y acceso a la información en México.

📝 Puntos clave

  • El cambio de modelo en México sobre transparencia ha resultado en la desaparición de espacios digitales importantes.
  • Sitios web como el del extinto INAI y el SNT ya no están disponibles, lo que implica la pérdida de información valiosa.
  • Publicidad

  • El sitio del SNT contenía documentos fundamentales, información sobre casos emblemáticos como Odebrecht, marcos normativos y aportaciones de la sociedad civil.
  • Tanivet Ramos, actual titular de Transparencia para el Pueblo, participó activamente en la creación de estos espacios y defendió la preservación de archivos.
  • La eliminación de archivos electrónicos públicos puede constituir un delito y afectar el derecho humano al acceso a la información.
  • Del Río hace un llamado a preservar la información generada por los organismos extintos, respaldando la petición de colectivos y organizaciones civiles.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La desaparición de los sitios web del extinto INAI y del SNT, que contenían información valiosa sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, representa una pérdida irreparable para la memoria colectiva y el avance de estos derechos en México.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El llamado a la acción de Julieta Del Río, respaldando la petición de colectivos y organizaciones civiles para preservar la información generada por los organismos extintos, ofrece una esperanza de que esta memoria colectiva pueda ser rescatada y protegida para futuras generaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El primer consejo municipal fue instalado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.