Publicidad

## Introducción

En su artículo del 7 de julio de 2024, publicado en el periódico Reforma, Enrique Krauze explora la importancia de la separación de poderes y la defensa de la justicia, utilizando como ejemplo histórico el Reino de Aragón. Krauze destaca la figura del "Justicia" Juan de Lanuza y Urrea, un símbolo de la tradición liberal aragonesa, y su trágico final a manos de Felipe II.

## Resumen con viñetas

* Krauze inicia su análisis con la cita de Spinoza en su "Tratado político", donde se expone la necesidad de separar la justicia del poder para construir una civilización occidental.
* El autor destaca el ejemplo del Reino de Aragón, donde la figura del "Justicia" era un contrapeso al poder del rey, garantizando la libertad de los ciudadanos.
* Krauze describe la historia de Juan de Lanuza, quien fue decapitado por Felipe II por defender la justicia y la libertad de los aragoneses.
* El autor argumenta que la historia de Aragón nos enseña que la justicia no puede estar supeditada al poder, ni siquiera a un poder popular.
* Krauze concluye que la justicia debe ser defendida y que la historia de Lanuza nos recuerda la importancia de luchar contra la opresión y la tiranía.

## Palabras clave

* Justicia
* Poder
* Libertad
* Aragón
* Spinoza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.

30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.