Publicidad

## Introducción

El texto de Jean Meyer, publicado el 7 de julio de 2024, analiza la postura del Patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, respecto a la guerra en Ucrania. Meyer critica la justificación religiosa que Kirill da a la invasión rusa, calificándola de "herejía" y comparándola con otros ejemplos históricos de la mezcla peligrosa entre religión y política.

## Resumen con viñetas

* Jean Meyer critica la justificación religiosa que Kirill da a la guerra en Ucrania, calificándola de "herejía".
* Meyer cita al teólogo Cyril Hovorun y su libro "Ortodoxias políticas, nada ortodoxas", que expone los peligros de mezclar política y religión.
* Meyer recuerda que el Consejo de Europa condenó la retórica de Kirill y del Santo Sínodo de Moscú por su "abuso de la religión y distorsión de la tradición cristiana ortodoxa".
* Meyer compara la postura de Kirill con la de las Iglesias nacionales católicas durante la Primera Guerra Mundial, que también glorificaban a sus naciones y estados.
* Meyer concluye que al llamar "santa" la guerra de agresión contra Ucrania, Kirill está distorsionando la verdad y cometiendo una herejía.

## Palabras clave

* Herejía
* Kirill
* Ortodoxia política
* Guerra santa
* Ucrania

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La entrega de "El Mayo" Zambada a Estados Unidos por sus exsocios, con aparente conocimiento de Washington, ha resultado en más de 1,500 muertos en Sinaloa.

El artículo destaca la búsqueda de Estados Unidos por promover gobiernos de derecha en América Latina, incluyendo posibles acciones en Venezuela, Brasil y México.

El autor advierte sobre la fragilidad del apoyo popular a la 4T si no se mantienen las condiciones de vida de los más pobres.