## Introducción

El texto, escrito por Enriqueta Quiroz el 7 de julio de 2024, explora la controversia en torno al uso de agroquímicos en la producción de alimentos, centrándose en el debate sobre el glifosato. Quiroz argumenta que la discusión va más allá de la simple disponibilidad de alimentos, y se relaciona con una visión del mundo y la relación entre la humanidad y el planeta.

## Resumen con viñetas

* Quiroz destaca que el debate sobre el uso de agroquímicos, especialmente el glifosato, ha cobrado relevancia en el ámbito político y económico.
* Se cuestiona el impacto de los plaguicidas y fertilizantes industriales en la salud humana, la biodiversidad y el paisaje.
* Quiroz argumenta que la discusión sobre el uso de agroquímicos tiene un componente ideológico, ya que implica una visión del mundo y la relación entre la humanidad y el planeta.
* Se critica la promoción de la "seguridad alimentaria" a través de la agricultura industrial basada en agroquímicos, que ha llevado a la expansión de monocultivos y la dependencia de productos químicos.
* Se destaca que existen alternativas a la agricultura industrial, como las prácticas tradicionales de producción agrícola que utilizan fertilizantes naturales y policultivos, que son más respetuosas con el medio ambiente y la biodiversidad.
* Quiroz menciona ejemplos de prácticas agrícolas tradicionales en Mesoamérica, como el uso de abono orgánico, la rotación de cultivos y la milpa, que se caracterizan por su sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
* Se destaca el creciente interés en la agroecología y la búsqueda de autonomía alimentaria, con el objetivo de reducir la dependencia de los agroquímicos y promover prácticas más sostenibles.
* Quiroz critica la decisión de retirar los amparos que prohibían el uso del glifosato en México, argumentando que la transnacional busca ocultar los daños a la salud que produce este pesticida.

## Palabras clave

* Agroquímicos
* Glifosato
* Agroecología
* Monocultivos
* Autonomía alimentaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

China ha pasado de ser un país que copiaba productos a ser la principal potencia científica del mundo.

El fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido restringe la definición legal de "mujer" a la categoría de "mujer biológica".

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.