## Introducción

El texto escrito por Miguel Bazdresch Parada el 7 de julio de 2024, analiza las implicaciones de la elección de una nueva figura al frente del Poder Ejecutivo Federal en México. El autor explora las ventajas y desventajas de esta nueva administración, así como la importancia de fortalecer las instituciones y el papel del personal técnico en la gestión de políticas públicas.

## Resumen con viñetas

* Miguel Bazdresch Parada argumenta que la nueva administración tiene la oportunidad de "barrer, resolver" los problemas pendientes, aprovechando la debilidad de la oposición.
* Sin embargo, la nueva figura carece de la protección que implica ser el jefe máximo, lo que podría dificultar la implementación de políticas.
* El autor destaca la importancia de fortalecer las instituciones y el papel del personal técnico en la gestión de políticas públicas.
* Bazdresch Parada considera que la liberación del Poder Ejecutivo de la intervención política en asuntos técnicos podría mejorar la eficiencia y la calidad de las políticas públicas.
* Se menciona la necesidad de contar con personal altamente capacitado y experimentado en áreas como educación, salud, seguridad, pobreza, energía, medio ambiente, comunicaciones y auditoría.

## Palabras clave

* Poder Ejecutivo Federal
* Instituciones
* Personal técnico
* Políticas públicas
* Eficiencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El desenlace de las elecciones del Poder Judicial se ha vuelto muy predecible.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

El cambio más significativo es el aumento de vocales con voto en la Comisión, que pasa de 8 a 13 integrantes, dando mayor poder a la Secretaría de Salud.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.