Publicidad

Este texto, escrito por M.I. Sergio Macuil Robles y M.I. Andrés Mota Solórzano del Colegio de Ingenieros Civiles de México el 6 de Julio de 2025, analiza el impacto del turismo en México, especialmente en el contexto del próximo Mundial de Fútbol 2026. Se destaca el crecimiento del turismo en México después de la pandemia y la importancia de una estrategia turística clara para capitalizar el evento deportivo.

El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad económica de 1,860 millones de dólares para México.

📝 Puntos clave

  • El turismo en México ha experimentado un crecimiento significativo después de la pandemia de Covid-19, con 45.03 millones de turistas internacionales en 2024 y un aumento del 7.4%.
  • Los ingresos del sector turístico alcanzaron los 30,246.2 millones de dólares en 2024, un aumento del 5.9% con respecto a 2023.
  • Publicidad

  • El Mundial de Fútbol 2026, con sede compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, representa una oportunidad económica significativa para México, con una derrama estimada de 1,860 millones de dólares.
  • Las ciudades sede mexicanas (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) se preparan para recibir a millones de visitantes, activando cadenas de valor y generando empleos.
  • La Ciudad de México espera recibir a más de 5 millones de personas y una derrama económica de 600 millones de dólares, con una inversión de 5,000 millones de pesos en infraestructura.
  • El texto identifica retos importantes como la mejora del transporte público, la gestión de residuos, la gestión de multitudes, la gestión integral del agua, la elaboración de planes de contingencia, el involucramiento de la comunidad local y el impacto económico y social.
  • Se destaca la importancia de la colaboración público-privada-sociedad para reactivar la economía y transformar los modelos de producción hacia la sostenibilidad y la inclusión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta México para aprovechar al máximo el Mundial de Fútbol 2026?

Los principales desafíos incluyen la mejora del transporte público y la conectividad entre ciudades sede, la gestión de residuos y multitudes, la gestión integral del agua, la elaboración de planes de contingencia, el involucramiento de la comunidad local y la maximización de los beneficios económicos y sociales para la población mexicana, evitando prácticas abusivas.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre el potencial del turismo en México y su impacto en la economía?

Se resalta el crecimiento del turismo después de la pandemia, el aumento de los ingresos del sector, la oportunidad económica que representa el Mundial de Fútbol 2026, la capacidad de las ciudades sede para activar cadenas de valor y generar empleos, y el potencial del sector turístico para ser un aliado en la recuperación y transformación del país, gracias a sus redes eficientes de colaboración nacional e internacional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.

La inversión en centros de datos en Estados Unidos ha aumentado un 57% en un año, superando la inversión en restaurantes, bares y tiendas.

La gestión del fiscal Gertz es vista como una expresión política opuesta a combatir la impunidad del narco.