Publicidad

El texto de Ulrich Richter, fechado el 6 de julio de 2025, expone una serie de conexiones y posibles conflictos de interés entre Google, ONGs, abogados y ex-ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, en el contexto de litigios estratégicos y una reforma al Poder Judicial de la Federación.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.

📝 Puntos clave

  • Se critica el uso de ONGs por parte de Google para influir en resoluciones judiciales favorables a sus intereses, disfrazando aportaciones económicas como donativos.
  • Se mencionan ejemplos de intervención de ONGs como Artículo 19, Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Asociación Latinoaméricana de Internet e Internet Society en amparos relacionados con Google.
  • Publicidad

  • Se destaca la participación de la abogada Luisa Conesa Labastida como asesora legal de Google en el caso Richter vs Google, y su vínculo con el ex-ministro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz.
  • Se menciona que José Ramón Cossío Díaz votó a favor de la atracción del caso Richter vs Google en 2017, cuando era ministro de la SCJN.
  • Se señala la participación de Luisa Conesa y José Ramón Cossío en el caso de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 niños y 106 resultaron heridos.
  • Se sugiere que las acciones de Google podrían estar bajo la lupa de las regulaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, debido a su estatus como emisora.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La posible manipulación del sistema judicial mexicano por parte de Google, a través de financiamiento a ONGs y conexiones estratégicas con abogados y ex-ministros de la SCJN, lo que socava la transparencia y la equidad en los procesos legales.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La exposición de estas posibles conexiones y conflictos de interés, lo que permite un mayor escrutinio público sobre las acciones de Google y sus implicaciones en la justicia y la libertad de expresión en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La decisión de Morena de posponer la no reelección beneficia principalmente a los alcaldes que buscaban la reelección y al partido, que busca mantener su bastión en la Ciudad de México.

Un dato importante del resumen es la comparación directa entre el "Ministerio de la Verdad" de Oceanía y el "Departamento de los otros datos" en México, destacando la manipulación de la información y la supresión de la verdad.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.