## Introducción

El texto escrito por Marién Estrada el 6 de julio de 2024 explora la relación entre el envejecimiento, la percepción de la vejez y la juventud, y el papel que juega la mente y el yoga en la preservación de la juventud. El artículo analiza cómo la expectativa de vida ha aumentado significativamente en México, y cómo la medicina, la percepción de la vejez y la energía vital, o prana, influyen en este proceso.

## Resumen con viñetas

* Marién Estrada destaca el aumento de la expectativa de vida en México, pasando de 44 años en 1950 a 75 años en 2024.
* Javier Malcolm, Maestro de Maha Kundalini Shakti Yoga, considera el envejecimiento como un "mito del ser humano primitivo", argumentando que la saturación del cerebro reptiliano y el traslado de la conciencia a los lóbulos frontales son claves para la eterna juventud.
* El texto enfatiza la importancia de la energía vital, o prana, en la preservación de la juventud, donde la actividad física y la mente juegan un papel crucial.
* El yoga, a través de posturas invertidas como Viparita Karani, considerada la asana de la "eterna juventud", y otras como Marichyasana III y el Perro mirando abajo, busca revertir el proceso de oxidación celular y preservar la juventud.
* El texto menciona el concepto de "Soma", una energía vital ubicada en el chakra superior, que desciende naturalmente y se consume en el chakra del ombligo. Las posturas invertidas interrumpen este proceso, evitando la pérdida de esta energía vital.

## Palabras clave

* Envejecimiento
* Juventud
* Yoga
* Prana
* Soma

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La baja penetración bancaria en México, con el financiamiento al sector privado representando apenas el 20% del PIB, es un problema central.

La presidenta Sheinbaum busca dinamizar la banca de desarrollo, especialmente Nafin, para facilitar el acceso al crédito a las pymes.

Un dato importante del resumen es el aumento del 23% en la población sin acceso a la salud durante el sexenio anterior, dejando a unos 50 millones de mexicanos en esta situación.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.