## Introducción

El texto de Enrique Toussaint, publicado el 6 de julio de 2024, analiza la situación de la oposición política en México, comparándola con la crisis de los partidos tradicionales en otros países como Hungría. Toussaint argumenta que la debilidad de la oposición mexicana, marcada por la fragmentación y la falta de cohesión, genera una falsa percepción de un poder absoluto del partido en el gobierno, Morena.

## Resumen

* Toussaint compara la situación actual de México con la de Hungría bajo el gobierno de Víktor Orbán, donde el partido Fidesz ha consolidado un régimen autoritario.
* El autor destaca la fragmentación y la falta de cohesión de la oposición mexicana, compuesta por el PAN, el PRI, Movimiento Ciudadano y el PRD.
* A pesar de que la oposición obtuvo un 46% de los votos en las últimas elecciones, Toussaint argumenta que la narrativa de Morena sobre un poder absoluto es falsa.
* El autor señala que la sociedad civil y las clases medias urbanas fueron quienes impulsaron la candidatura de Xóchitl Gálvez, quien representó una esperanza de cambio.
* Toussaint considera que la oposición debe mantenerse cohesionada para ejercer presión sobre el gobierno y evitar la consolidación de un régimen autoritario.

## Palabras clave

* Oposición
* Morena
* Fidesz
* Partidos tradicionales
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

Un dato importante del resumen es que Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales de Ecuador en 2025 con el 55% de los votos frente al 44% de Luisa González.

El texto destaca que México ocupa el lugar 118 entre 142 naciones en el Índice Global de Estado de Derecho, lo que refleja una calificación reprobatoria tanto a nivel mundial como regional.