Publicidad

## Introducción

El texto de Rafael Pérez Gay, escrito el 5 de julio de 2024, nos lleva a un viaje por la historia de la Ciudad de México, específicamente a la transformación arquitectónica que experimentó a partir de la década de 1920. El autor nos muestra cómo la introducción del concreto armado, un material innovador para la época, cambió el rostro de la ciudad y dio paso a una nueva era en la construcción.

## Resumen con viñetas

* Rafael Pérez Gay describe la transformación de la zona de las calles Reforma y Chapultepec, que pasó de ser una entrada al bosque a una concentración de puestos de comida y comercio.
* El autor destaca la construcción del edificio del Departamento de Salubridad Pública, un ejemplo de la fusión del estilo neocolonial con el art déco, obra del arquitecto Obregón Santacilia.
* Diego Rivera realizó los vitrales y murales del edificio, mientras que Manuel Centurión cinceló las esculturas de los doctores Liceaga y Gaviño.
* Pérez Gay explica cómo el uso del concreto armado, impulsado por el presidente Álvaro Obregón y el ingeniero Calles, se extendió a la construcción de edificios, calles y obras públicas.
* El texto menciona algunos edificios emblemáticos construidos con concreto armado, como el edificio Ermita de Juan Segura, la Alianza de Ferrocarrileros Mexicanos y el Frontón México.
* Pérez Gay concluye que la introducción del concreto armado marcó el nacimiento de la "ciudad del concreto armado", transformando el paisaje urbano de la Ciudad de México.

## Palabras clave

* Concreto armado
* Art déco
* Neocolonial
* Ciudad de México
* Arquitectura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible alternancia del poder en Bolivia, alejándose del Movimiento al Socialismo (MAS).

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

El texto critica la falta de inversión en la infraestructura de drenaje de la Ciudad de México, a pesar de las promesas y la proximidad de la Copa del Mundo de Futbol 2026.