## Introducción

El texto de Gonzalo Oliveros, escrito el 5 de julio de 2024, explora la relación histórica entre los presidentes de México y la prensa, mostrando cómo la censura y la persecución a los medios de comunicación han sido una constante a lo largo de las últimas décadas. Oliveros argumenta que la "borrachera de poder" de los mandatarios los lleva a condenar a cualquier medio que critique sus errores, creando un ambiente de hostilidad hacia la prensa independiente.

## Resumen con viñetas

* Oliveros comienza su análisis con el caso de Telesistema Mexicano y su enfrentamiento con Gustavo Díaz Ordaz durante las protestas estudiantiles de 1968.
* Jacobo Zabludovsky, conductor del "Diario Nescafé", fue llamado a explicar por la oficina de la presidencia el por qué portaba una corbata negra el 3 de octubre de 1968, día de la matanza de Tlatelolco.
* Emilio Azcárraga decidió crear la Dirección de Noticieros de TSM para controlar el contenido editorial televisivo, eliminando los noticieros producidos por periódicos como "Noticiero Excelsior" y "Novedades".
* Luis Echeverría expulsó a Julio Scherer y a periodistas del "Excélsior" en las últimas semanas de su gobierno, utilizando notas de Televisa para justificar la acción.
* Scherer y sus compañeros fundaron la revista "Proceso", que se convirtió en un dolor de cabeza para José López Portillo.
* Miguel de la Madrid persiguió a la revista "Impacto" y a conductores de radio, pero la crisis económica y el terremoto de 1985 permitieron cierto grado de libertad en la prensa.
* Carlos Salinas de Gortari censuró a Miguel Ángel Granados Chapa y René Delgado, quienes trabajaban en medios de comunicación.
* Vicente Fox no toleró la crítica de CNI, canal que terminó por cerrar debido a boicot comercial y malas decisiones financieras.
* Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto también fueron acusados de censurar a periodistas como Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola.
* Oliveros concluye que la censura ha sido una constante en la historia de México, y que la actual administración de Andrés Manuel López Obrador no es la excepción.

## Palabras clave

* Censura
* Prensa
* Presidentes
* Poder
* Historia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones traumáticas y adversas, transformándolas en resultados positivos.

Gloria Guevara Manzo cuenta con 20 de 35 votos efectivos para ser la nueva líder de ONU Turismo.