## Introducción

El texto escrito por Arturo Argente el 5 de julio de 2024, es una reflexión sobre la obra de León Tolstói, específicamente sobre su novela "Guerra y paz". Argente explora la dicotomía entre la paz y la guerra, y cómo la obra de Tolstói nos invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la paz y la valentía.

## Resumen con viñetas

* León Tolstói es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial, famoso por obras como "Guerra y paz" y "Ana Karénina".
* "Guerra y paz" describe la historia de cuatro familias de la nobleza rusa durante la invasión de Napoleón.
* La obra de Tolstói explora la fragilidad de la paz y la barbarie de la guerra, mostrando cómo la guerra, a pesar de su violencia, también puede revelar las mejores cualidades del ser humano.
* Tolstói argumenta que la verdadera paz no se limita a la ausencia de conflictos armados, sino que implica la justicia social y la igualdad para todos.
* Argente destaca la vigencia de las ideas de Tolstói en el contexto actual, donde conflictos como la guerra entre Palestina e Israel, la tensión entre Ucrania y Rusia y la violencia del crimen organizado en México demuestran la persistencia de la guerra y la necesidad de buscar la paz.

## Palabras clave

* Guerra y paz
* León Tolstói
* Napoleón
* Palestina
* Israel

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que algunos indicadores del PND 2025-2030 tienen metas consideradas bajas y poco ambiciosas para el 2030.

Marco Rubio, secretario de Estado, advirtió que EU podría retirarse de las negociaciones de paz si no se alcanzan acuerdos clave en los próximos días.

El salario mensual de Tania Lara como Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos de México en Montreal es de 5,045 dólares estadounidenses.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.