Publicidad

## Introducción

El texto de Alma Delia Murillo, publicado el 5 de julio de 2024, es una reflexión crítica sobre la influencia de la tecnología en nuestra vida y la pérdida de la capacidad de pensar y conectar con el mundo real. Murillo, escritora y guionista, explora la adicción a los dispositivos móviles y su impacto en la cognición, la comunicación y la capacidad de asombro.

## Resumen

* Murillo describe la "esclavitud posmoderna" que vivimos, donde la constante interacción con dispositivos digitales nos mantiene en un estado de "deformación cognitiva" y "incomunicación conectada".
* La autora cita a Carlos Javier González, maestro de filosofía, quien describe a la sociedad actual como "multitudes exhaustas y solitarias" que se refugian en la pantalla, perdiendo la capacidad de conectar con el mundo real.
* Murillo argumenta que el consumo constante de información superficial y estimulante, como reels, stories y videos virales, nos mantiene en un estado de "sedación" y "droga digital", impidiendo la reflexión profunda y la conexión humana.
* La autora propone la lectura de libros impresos como una forma de resistencia a la "tiranía de la rapidez" y la "pantallización de la existencia".
* Murillo destaca la experiencia de leer "El corazón es un cazador solitario" de Carson McCullers, una novela que le permitió sumergirse en una historia profunda y compleja, recuperando la capacidad de asombro y la conexión con la realidad.

## Palabras clave

* Deformación cognitiva
* Esclavitud posmoderna
* Pantallización de la existencia
* Incomunicación conectada
* Tiranía de la rapidez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela reuniones entre Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum en medio de controversias sobre su ex secretario de Seguridad.

Un dato importante es la acusación de que la casa de bolsa de Alfonso Romo, jefe de gabinete del gobierno de López Obrador, lavaba dinero del Cártel de Sinaloa.

El paradero de Julio César Chávez Jr. es desconocido tras su detención y la orden de deportación.