## Introducción

En este texto, Juan Villoro reflexiona sobre la naturaleza del envejecimiento y la paradoja de una sociedad que, a pesar de la longevidad, parece aferrarse a la juventud. A través de la alegoría de la Esfinge y el enigma de Edipo, Villoro explora la complejidad de las distintas etapas de la vida y cómo la percepción del tiempo ha cambiado en la era digital.

## Resumen con viñetas

* Juan Villoro utiliza la historia de la Esfinge y Edipo como punto de partida para reflexionar sobre la naturaleza del envejecimiento y la percepción del tiempo.
* La Esfinge, con su enigma sobre las etapas de la vida humana, representa la complejidad de la existencia y la necesidad de comprender cada etapa.
* Villoro argumenta que la sociedad actual, marcada por la longevidad y la cultura digital, ha distorsionado la percepción del tiempo y la importancia de cada etapa de la vida.
* El autor critica la obsesión por la juventud y la búsqueda de la eterna juventud, que se refleja en la proliferación de tratamientos antienvejecimiento y la cultura de la imagen.
* Villoro también critica la gerontocracia, donde personas mayores, a menudo con ideas obsoletas, ocupan posiciones de poder, mientras que los jóvenes se sumergen en un presente eterno y superficial.
* El autor concluye que el desafío no es negar la edad, sino asumirla y comprender su valor en el contexto de la vida humana.

## Palabras clave

* Esfinge
* Edipo
* Envejecimiento
* Gerontocracia
* Adanismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

Un dato importante es que, según el análisis de Viri Ríos, los candidatos hombres son notablemente menos progresistas que las candidatas mujeres.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.