Publicidad

## Introducción

El artículo de La Jornada del 5 de julio de 2024 aborda dos temas principales: la situación del conflicto entre Israel y Palestina, y la necesidad de una continuidad en el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador en México. El texto critica la postura de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí y la falta de acción de la comunidad internacional para reconocer al Estado palestino. En el ámbito mexicano, el artículo llama a la acción para profundizar las políticas de la 4T y a combatir la desigualdad económica.

## Resumen con viñetas

* La Jornada denuncia el ataque genocida de Israel contra Palestina, incluyendo la reciente incautación de 12.7 kilómetros cuadrados de terreno en el valle del Jordán.
* El artículo critica la complicidad de Estados Unidos en la situación, señalando que la cobertura diplomática y el flujo de armas a Israel contribuyen a la violencia y la hambruna en Gaza.
* Se argumenta que el reconocimiento del Estado palestino por parte de la comunidad internacional, incluyendo México, sería un paso crucial para frenar los abusos de Israel.
* En el ámbito mexicano, el texto critica a la oposición por centrarse en nimiedades y no en impulsar acciones para profundizar el proyecto de la 4T.
* Se propone una serie de medidas para combatir la desigualdad económica, como una reforma fiscal progresiva, el impulso del sector social de la economía y la suspensión y auditoría de la deuda pública.

## Palabras clave

* Palestina
* Israel
* Estados Unidos
* 4T
* Desigualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Julio Patán reconoce que la batalla contra Grok se está perdiendo.

El 10 de agosto de 2025 se registró la mayor cantidad de lluvia en la Ciudad de México desde 1952, causando inundaciones masivas y afectando a miles de personas.

Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".