Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Serna, publicado el 5 de julio de 2024, es una crítica mordaz al populismo y su impacto en el ámbito académico y judicial en México. Serna expone cómo el populismo, en su afán por desmantelar la meritocracia, busca reemplazar el reconocimiento profesional por la aprobación de la masa, incluso a través de métodos clientelares. El autor utiliza ejemplos concretos para ilustrar la degradación del sistema judicial y la sumisión de la UNAM ante el poder político.

## Resumen

* Enrique Serna critica el populismo por su intento de menospreciar el mérito profesional, argumentando que el reconocimiento intelectual solo es válido si proviene de las élites.
* Serna destaca el caso de Mario de la Cueva, quien renunció a su cargo como director de la Facultad de Derecho de la UNAM en 1953 al otorgarse un título profesional a Miguel Alemán Velasco sin cumplir los requisitos.
* Serna denuncia la impunidad de la ministra Yazmín Esquivel, quien plagió su tesis de licenciatura y doctorado, y ahora busca destituir a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.
* Serna critica la postura servil de la UNAM ante el gobierno, evidenciando la falta de independencia de criterio en la institución.
* Serna destaca el valor civil de los juristas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quienes publicaron un análisis crítico de la reforma judicial, y que fueron atacados por el presidente AMLO.

## Palabras clave

* Populismo
* Meritocracia
* UNAM
* Poder Judicial
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El dato más importante es la mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a La Moraleja, España, generando controversia por su anterior postura crítica hacia la Corona Española.

Un dato importante es que el documental destaca cómo Maciel logró influenciar y corromper a las élites mexicanas para financiar sus actividades y silenciar las acusaciones en su contra.