México: donde las niñas son madres y sus agresores siguen impunes
Haidé Serrano
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Violencia 💔, Niñas 👧, Impunidad ⚖️, Estado 🏛️
Columnas Similares
Haidé Serrano
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Violencia 💔, Niñas 👧, Impunidad ⚖️, Estado 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Haidé Serrano el 4 de Julio de 2025 denuncia la alarmante situación de la violencia sexual contra niñas y adolescentes en México, la cual se encuentra normalizada y raramente castigada. Se centra en un caso reciente que generó indignación en redes sociales: una tabla que mostraba nacimientos de niñas desde los 10 años, evidenciando la impunidad ante el abuso infantil.
La diferencia de edad entre las niñas madres y los hombres registrados como padres es un indicador brutal de la impunidad institucional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización y la falta de sanción de la violencia sexual contra niñas en México, así como la existencia de vacíos legales que protegen a los agresores, perpetúan un ciclo de impunidad y sufrimiento para las víctimas.
La denuncia pública de la situación y la exigencia de que el Estado mexicano asuma su responsabilidad de proteger a las niñas, prevenir la violencia y sancionar a los agresores, representan un llamado a la acción para generar un cambio real y proteger los derechos de la infancia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
El artículo denuncia una red de corrupción y protección en torno a Adán Augusto López Hernández, señalándolo como un símbolo de impunidad en la política mexicana.
Un dato importante es que la estrategia se enfoca en 379 municipios de 10 estados con alta incidencia de secuestros.
El autor cuestiona la posible complicidad o negligencia de los ex presidentes y sus gabinetes en casos de corrupción y narcotráfico.
El artículo denuncia una red de corrupción y protección en torno a Adán Augusto López Hernández, señalándolo como un símbolo de impunidad en la política mexicana.
Un dato importante es que la estrategia se enfoca en 379 municipios de 10 estados con alta incidencia de secuestros.