Publicidad

El texto escrito por José Ignacio Zaragoza el 4 de Julio de 2025 analiza la situación actual del comercio internacional, marcada por la incertidumbre debido al auge del proteccionismo, tensiones geopolíticas y políticas intervencionistas. Se basa en el informe de la OMC que revela un aumento significativo de medidas restrictivas al comercio.

El 19.4% del comercio mundial de mercancías está afectado por medidas restrictivas.

📝 Puntos clave

  • El informe de la OMC revela un aumento en las medidas restrictivas al comercio global.
  • Las medidas arancelarias impuestas en 7 meses triplican el total del año anterior, alcanzando los 2.73 billones de dólares.
  • Publicidad

  • La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, destaca las perturbaciones en el comercio global y los avances en el diálogo para contener la espiral proteccionista.
  • El impacto en economías como la mexicana puede ser severo, afectando costos, competitividad e inversión.
  • El Barómetro del Comercio de Mercancías de la OMC muestra señales mixtas, con un repunte impulsado por compras anticipadas y una caída en los nuevos pedidos de exportación.
  • Las medidas de defensa comercial aumentan, mientras que las de facilitación comercial disminuyen.
  • Las políticas de apoyo económico evolucionan hacia enfoques regulatorios enfocados en seguridad nacional y resiliencia de cadenas de suministro.
  • La OMC proyecta un crecimiento del 2.7% para 2025, pero advierte sobre una posible contracción si se intensifican las tensiones.
  • El comercio internacional responde cada vez más a motivaciones políticas y de seguridad.
  • México enfrenta el desafío de adaptarse, diversificar mercados y fortalecer su infraestructura.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de José Ignacio Zaragoza sobre el comercio internacional?

La creciente tendencia al proteccionismo y las medidas restrictivas al comercio, impulsadas por decisiones unilaterales como el "Día de la Liberación" del expresidente Trump, que están generando un entorno volátil e impredecible para el comercio global, con un impacto negativo en economías como la mexicana.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis de José Ignacio Zaragoza sobre el comercio internacional?

Los esfuerzos de diálogo y los acuerdos recientes entre Estados Unidos y China, o entre Estados Unidos y el Reino Unido, que han logrado frenar momentáneamente la escalada proteccionista, así como la proyección de crecimiento del 2.7% por parte de la OMC bajo un escenario de baja conflictividad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la consolidación del poder de Donald Trump y su impacto negativo para México.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El PIB no mide lo que realmente hace que valga la pena vivir la vida.