Publicidad

El texto escrito por Jose Elias Romero Apis el 4 de Julio del 2025, reflexiona sobre la percepción de los jóvenes (millennials) sobre la política actual en México, comparándola con la seriedad y eficiencia percibida en generaciones anteriores, especialmente durante el periodo del PRI. El autor expresa su preocupación por la falta de compromiso y seriedad en el ejercicio del poder en los últimos 30 años, y su temor a que las nuevas generaciones pierdan el aprecio por su país.

Un dato importante es la comparación entre la seriedad del crimen organizado y la falta de seriedad en la seguridad pública en México.

📝 Puntos clave

  • Jose Elias Romero Apis dialoga con jóvenes (millennials) sobre su percepción de la política en México.
  • Los jóvenes critican la falta de compromiso con las generaciones presentes y futuras, así como la falta de seriedad en el ejercicio del poder.
  • Publicidad

  • El autor reconoce que la generación de su padre se preocupó más por sus hijos que la suya por sus nietos.
  • Se mencionan obras e instituciones creadas en el pasado (Ciudad Universitaria, hospitales, sistemas de irrigación, infraestructura, etc.) que fueron objeto de críticas en su momento, pero que hoy se valoran.
  • El autor critica la falta de seriedad en la política actual, ejemplificada con la mención de "60 gateles en 6 sexenios".
  • Se compara la seriedad del crimen organizado con la falta de seriedad en la seguridad pública.
  • El autor valora la eficiencia y seriedad del México del siglo XX, aunque reconoce sus deficiencias en democracia y equidad.
  • Expresa su temor a que las nuevas generaciones pierdan el aprecio por México debido a la corrupción, irresponsabilidad e inconsciencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación expresada en el texto es la falta de seriedad y compromiso en la política actual de México, lo que genera desconfianza en los jóvenes y el temor de que pierdan el aprecio por su país. La comparación con la seriedad del crimen organizado resalta la gravedad de la situación.

¿Qué es lo positivo que se desprende del texto?

El texto destaca la importancia de la seriedad y el compromiso en la política, recordando los logros de generaciones pasadas que, a pesar de las críticas, construyeron instituciones y obras que beneficiaron al país. Además, el autor deposita su esperanza en los jóvenes, creyendo que pueden cambiar el rumbo de México y superar los problemas actuales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de que el INE prefiere perseguir a quienes exhiben ilícitos electorales en lugar de investigar a los responsables.

Rafael Pérez Gay considera "Tela de sevoya" como uno de los grandes momentos de la narrativa mexicana actual.

El autor argumenta que el modelo de la 4T está agotado y que Claudia Sheinbaum necesita un cambio de estrategia para evitar el fracaso de su sexenio.