Este texto, escrito por Alberto Jaramillo Cepeda el 4 de Julio del 2025, analiza los desafíos que enfrenta la aviación comercial en América Latina y el Caribe, a pesar de su gran potencial. El autor identifica tres problemas principales: inestabilidad política, precariedad en infraestructura y una alta carga tributaria.
La aviación en América Latina puede ser entre 20% y 30% más cara que en otras regiones del mundo.
📝 Puntos clave
La aviación comercial en América Latina y el Caribe tiene un gran potencial debido a su geografía, potencial turístico y población en movimiento.
La región transporta un promedio de 480 millones de pasajeros al año, representando el 10% del total global.
Publicidad
Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), identifica tres problemas principales: inestabilidad política, precariedad en infraestructura y alta carga tributaria.
La inestabilidad política genera desconfianza en los inversionistas y operadores debido a la falta de continuidad en los proyectos de transporte y el intervencionismo en los mercados aéreos.
La infraestructura deficiente, especialmente en aeropuertos secundarios, limita la expansión de rutas regionales y la apertura de nuevos mercados. Ejemplos de aeropuertos saturados son los de Ciudad de México, Bogotá, Lima o Santiago.
La alta carga fiscal, con impuestos elevados al boleto aéreo, combustibles y servicios aeroportuarios, aumenta los costos de operación.
Se necesita replantear el modelo, integrando la aviación en las estrategias de desarrollo económico y conectividad social.
Se requieren acuerdos regionales robustos, inversiones públicas y privadas en infraestructura moderna y una reforma fiscal.
Lo malo y lo bueno 👎👍
¿Cuál es el aspecto más negativo que se destaca en el texto sobre la aviación en América Latina y el Caribe?
La principal desventaja es la combinación de inestabilidad política, infraestructura deficiente y alta carga tributaria. Estos factores crean un entorno desfavorable para la inversión y el crecimiento del sector, limitando el acceso al transporte aéreo y obstaculizando el desarrollo económico y social de la región.
¿Qué aspecto positivo se resalta en el texto sobre el potencial de la aviación en América Latina y el Caribe?
El aspecto más positivo es el enorme potencial de la aviación para impulsar el desarrollo económico y la conectividad social en la región. A pesar de los desafíos, la aviación tiene la capacidad de unir territorios, acercar economías y generar oportunidades de comercio, cultura y desarrollo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede
tener imprecisiones.
leer el texto original 📑
Columna Actual
La Aviación Comercial en América Latina y el Caribe: entre la Turbulencia Política, la Infraestructura Limitada y la Carga Tributaria Alberto Jaramillo Cepeda
El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.
Un dato importante es la denuncia de la autora sobre la falta de dictamen técnico y el trato desigual entre los solicitantes, lo que considera una votación por "acordeón" en el CJF.
El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.
Un dato importante es la denuncia de la autora sobre la falta de dictamen técnico y el trato desigual entre los solicitantes, lo que considera una votación por "acordeón" en el CJF.