## Introducción

El texto, escrito por Jesús Torres Gómez el 4 de julio de 2024, explora la importancia de la soberanía popular en el ejercicio del poder judicial en México. Torres Gómez argumenta que la elección de jueces por voto popular es fundamental para garantizar que el poder judicial actúe en beneficio del pueblo y no de intereses particulares.

## Resumen

* Torres Gómez inicia su análisis con la definición de soberanía como la característica principal de los estados modernos, donde el poder del estado es supremo al interior y independiente al exterior.
* Se destaca la división del poder en tres esferas: legislativa, ejecutiva y judicial, y se enfatiza que el poder público debe emanar del pueblo y estar al servicio de éste.
* Torres Gómez argumenta que la elección de jueces por voto popular es esencial para garantizar que el poder judicial actúe en beneficio del pueblo.
* Se menciona el caso de la industria eléctrica en México, donde un juez con perspectiva neoliberal suspendió la Ley de la Industria Eléctrica en perjuicio del pueblo.
* Torres Gómez concluye que la reforma judicial debe otorgar al pueblo el poder judicial, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

## Palabras clave

* Soberanía
* Poder Judicial
* Voto popular
* Reforma Judicial
* Estado de derecho

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

El desenlace de las elecciones del Poder Judicial se ha vuelto muy predecible.

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.