Publicidad

## Introducción

El texto de Ilán Semo/I del 4 de julio de 2024 explora la crítica de Michel Foucault al neoliberalismo, centrándose en cómo este sistema económico se presenta como una forma de racionalidad política que, en realidad, refuerza el poder del Estado. El texto se basa en las ideas de Magaldy Téllez y en las propias reflexiones de Semo/I, ofreciendo una interpretación de la obra de Foucault a través de la lente del ordoliberalismo.

## Resumen con viñetas

* Semo/I argumenta que la filosofía social de Foucault no ignora la reproducción de los sistemas sociales, sino que la analiza a través de la lógica de la gubernamentalidad.
* Foucault considera que el neoliberalismo es una forma de racionalidad política que se basa en una teología negativa del Estado, donde este representa el mal por excelencia.
* Semo/I destaca la crítica de Foucault al ordoliberalismo, una doctrina que atribuye el origen del fascismo a la intervención del Estado en la economía.
* Foucault sostiene que el neoliberalismo, a pesar de su discurso de no intervención, en realidad fortalece al Estado para que actúe como un canalizador de la lógica del capital.
* Semo/I utiliza la alegoría de los orcos de Tolkien para ilustrar la paradoja del ordoliberalismo, donde los agentes principales, los empresarios de sí, se convierten en figuras absurdas que sirven al Estado que detestan.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Gubernamentalidad
* Ordoliberalismo
* Racionalidad política
* Teología negativa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La suspensión de amparo concedida a los hijos del expresidente López Obrador los protegía de cualquier detención e incomunicación.

Un dato importante es la acusación de que AMLO transformó a Morena y su gobierno en un cártel, consolidando una estructura criminal que incluye a las fuerzas armadas, empresarios y el Cártel de Sinaloa.

El principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sus propias contradicciones internas.