## Introducción

El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 4 de julio de 2024, expone una crítica al sistema judicial actual y propone una solución para la formación de jueces más virtuosos. Vázquez Esquivel argumenta que la capacitación actual, basada en el corporativismo judicial, es insuficiente para formar jueces con las habilidades y actitudes necesarias para ejercer su función de manera ética y eficiente.

## Resumen

* Vázquez Esquivel sostiene que la transformación de los jueces actuales, "capacitados" por el corporativismo judicial, hacia jueces virtuosos requiere la creación de una Escuela Nacional de Altos Estudios Especializada en la Judicatura y la Fiscalía.
* Esta escuela, según Vázquez Esquivel, no debe depender del corporativismo judicial y debe enfocarse en la formación integral de los jueces, incluyendo la formación teórica y práctica.
* Vázquez Esquivel diferencia entre "capacitación" y "formación". La capacitación, que es la que se ofrece actualmente, se centra en habilidades técnicas y no desarrolla la capacidad crítica, la problematización y la conceptualización.
* La formación, por otro lado, busca desarrollar la identidad profesional del juez, permitiéndole actuar de manera meditativa y creativa en su función.
* Vázquez Esquivel argumenta que la formación debe integrar conocimientos, sentimientos, emociones y actitudes comprensivas para que los jueces puedan "ser", "conocer", "comprender" y "hacer" de manera efectiva.

## Palabras clave

* Corporativismo judicial
* Escuela Nacional de Altos Estudios
* Formación
* Capacitación
* Jueces virtuosos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Gloria Guevara Manzo cuenta con 20 de 35 votos efectivos para ser la nueva líder de ONU Turismo.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.