## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Vértz, socio de Dentons Global Advisors, EEZ, analiza la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, realizada por el Inegi y la Condusef. El artículo explora las implicaciones de la salud financiera en el bienestar psicológico de los mexicanos, destacando el problema del estrés financiero y la necesidad de tomar medidas para controlarlo.

## Resumen con viñetas

* La ENSAFI 2023 revela que solo el 53% de los mexicanos tiene control sobre sus gastos y solo el 36% podría enfrentar una emergencia médica.
* La encuesta destaca que solo el 9% de la población asegura su futuro financiero, lo cual es preocupante considerando el aumento de la esperanza de vida.
* El artículo argumenta que la falta de una estructura financiera óptima genera estrés, definido como "la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves".
* El estrés financiero puede derivar en problemas personales, familiares y colectivos, por lo que es crucial tomar medidas para controlarlo.
* El autor propone que la educación financiera es una herramienta fundamental para combatir el estrés financiero, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento.

## Palabras clave

* ENSAFI
* Salud financiera
* Estrés financiero
* Educación financiera
* Bienestar psicológico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la postura del gobierno mexicano ante el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador.

La eficiencia ministerial aumentó de 24% en 2019 a 112.7% en 2025 bajo el liderazgo de la fiscal general, Bertha Alcalde.

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.