Publicidad

El texto de Claudia Olguin, fechado el 31 de Julio de 2025, analiza la problemática de la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX), específicamente en la alcaldía Cuauhtémoc, y sus efectos en el mercado inmobiliario. Se centra en el aumento de precios de vivienda y espacios comerciales, la escasez de vivienda de interés medio, el impacto de los nómadas digitales y el crecimiento del trabajo remoto, entre otros factores.

El ticket promedio del mercado residencial en estas zonas, medido en precios por m2, pasó de $5 mil 152 pesos a 5 mil 716 pesos entre 2019 y 2024, un aumento del 11%.

📝 Puntos clave

  • La gentrificación en la CDMX no es un fenómeno nuevo, sino que se ha desarrollado durante décadas.
  • Colonias como Juárez, Santa María la Ribera, San Rafael y Tabacalera, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, son particularmente afectadas.
  • Publicidad

  • La caída en la producción de vivienda de interés medio contribuye al desplazamiento de la población local.
  • Factores como la inflación, la falta de tierra y los permisos para nuevas edificaciones agravan la situación.
  • El auge de los nómadas digitales y el trabajo remoto han incrementado los precios de los arrendamientos.
  • El mercado de rentas de corta estancia presiona los valores de las propiedades.
  • Un análisis de Metric Analysis con base en datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) e INEGI, revela un aumento del 11% en el precio por m2 entre 2019 y 2024.
  • El nivel medio de propiedades habitacionales registra una caída de 51% mientras el de semilujo creció 56%.
  • El stock de vivienda nueva, según Tinsa México by Acummin, solo abastecería la demanda durante 25 meses.
  • La actividad comercial ha aumentado significativamente, con un promedio de 374 nuevos negocios entre 2019 y 2024, en comparación con 277 entre 2010 y 2018.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación inmobiliaria en la CDMX?

La escasez de vivienda de interés medio y la caída en la producción de nuevas edificaciones, combinadas con el aumento de precios impulsado por factores externos como los nómadas digitales, están desplazando a la población local y limitando el acceso a la vivienda asequible en las zonas centrales de la CDMX.

¿Qué aspecto positivo se menciona en relación con el mercado inmobiliario en la CDMX?

El aumento en la actividad comercial en las colonias afectadas por la gentrificación, lo que sugiere un dinamismo económico y una revitalización de estas áreas, aunque esto también contribuye al aumento de los precios y al desplazamiento de los residentes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del programa "Rutas de la Salud" con las fallidas "Gasolineras del Bienestar", lo que genera dudas sobre su éxito.

El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.

La prórroga de 90 días representa una oportunidad estratégica para México de alcanzar acuerdos más estructurales y duraderos con Estados Unidos.