Publicidad

## Introducción

El texto de la Dra. Carmen Amezcua, escrito el 31 de julio de 2024, explora la importancia de la nutrición para la salud mental. La Dra. Amezcua, psiquiatra especializada en Psiquiatría Integrativa, destaca la influencia de la alimentación en el bienestar mental y la capacidad cognitiva.

## Resumen con viñetas

* La Dra. Amezcua comienza su texto con ejemplos de pacientes que llegan a consulta con síntomas como tristeza, dolor de cabeza, cansancio crónico y problemas de memoria, evidenciando la necesidad de abordar la salud mental desde una perspectiva integral.
* La Psiquiatría Integrativa, disciplina que reconoce la complejidad del ser humano, considera cuatro dimensiones fundamentales: estilo de vida, cuerpo, mente y propósito (espiritualidad).
* La alimentación juega un papel crucial en la salud mental, con estudios que demuestran la relación entre dietas ricas en alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
* La Dra. Amezcua destaca la importancia de los alimentos con propiedades nootrópicas naturales, que pueden mejorar la memoria, la creatividad, la motivación y la atención.
* Entre estos alimentos se encuentran el ginseng siberiano, ginkgo biloba, rhodiola rosea, té verde, matcha, yerba mate, café, semillas de guaraná, cúrcuma, huevos, betabel, brócoli, moras azules y chocolate amargo.
* Los beneficios de estos alimentos para la salud mental incluyen:
* Activan el metabolismo cerebral.
* Protegen y regeneran las neuronas.
* Influyen en la capacidad de aprendizaje y memoria.
* Mejoran los reflejos y la percepción sensorial.
* La Dra. Amezcua recomienda consultar a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada y segura de nootrópicos, ya sea a través de alimentos o suplementos.

## Palabras clave

* Psiquiatría Integrativa
* Nutrición
* Nootrópicos
* Salud Mental
* Alimentos Ultraprocesados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.