Publicidad

## Introducción

El texto de Ruth Rodríguez, publicado el 31 de julio de 2024, aborda un movimiento internacional que busca eliminar la publicidad y el patrocinio de la industria refresquera en eventos deportivos. Este movimiento, impulsado por organizaciones civiles como Kick Big Soda Out, argumenta que el deporte merece algo mejor que las bebidas azucaradas y que la industria refresquera utiliza los eventos deportivos para dirigirse de manera abusiva a la población infantil.

## Resumen con viñetas

* Kick Big Soda Out y otras organizaciones civiles buscan sacar a las grandes empresas refresqueras de los eventos deportivos, argumentando que la industria utiliza el deporte para dirigirse a la población infantil y promover productos malsanos.
* Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial contra la Obesidad y director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, es uno de los voceros más activos de este movimiento en México.
* Barquera advierte sobre los riesgos para la salud de consumir refrescos, como la obesidad y la diabetes, y critica la publicidad de las empresas refresqueras que captura a las infancias.
* México es el principal consumidor de refrescos de Coca-Cola en el mundo, superando incluso a Estados Unidos.
* Coca-Cola, patrocinador más antiguo de los Juegos Olímpicos desde 1928, ha sido objeto de peticiones para que se retire de los eventos deportivos.
* Expertos en salud pública se han sumado a la petición de eliminar la relación tóxica de la industria de bebidas azucaradas con los deportes.

## Palabras clave

* Industria refresquera
* Eventos deportivos
* Salud pública
* Obesidad
* Diabetes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor compara las acciones de Claudia Sheinbaum con la quimioterapia, un tratamiento que destruye para salvar.

Un dato importante es la búsqueda activa de un nuevo líder para Banamex durante la OPI, considerando que Manuel Romo no es percibido como el perfil ideal para esta etapa.

Un dato importante es que el autor afirma que el gobierno de Luis Echeverría conocía los planes de secuestro de Eugenio Garza Sada con antelación y no hizo nada para evitarlo.