## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Peralta el 31 de Julio de 2024, analiza la situación actual del sistema de justicia en México y la necesidad de una reforma judicial. El autor critica la alta impunidad en el país, la falta de confianza en el Poder Judicial y la necesidad de una reforma que realmente abata la impunidad y garantice el acceso universal a la justicia.

## Resumen con viñetas

* Ricardo Peralta destaca que el Índice del Estado de Derecho de la organización World Justice Project muestra que la impunidad en México se mantiene en un 98% desde 2006.
* La percepción social es que el Poder Judicial es una institución no confiable, debido a factores como la corrupción, la falta de acceso a una defensa profesional y la lentitud en la resolución de los casos.
* Se menciona la realización de foros sobre la Reforma Judicial en México, pero se critica que la mayoría de la población no conoce el contenido de la reforma ni cómo funciona el sistema de justicia.
* Peralta destaca la importancia de que la reforma judicial sea consensuada y que se garantice su viabilidad e idoneidad en la práctica.
* El autor reconoce que el Poder Judicial mexicano ha tenido avances a nivel internacional, pero que aún existen problemas como la impunidad, la falta de acceso a la justicia y la revictimización de menores de edad.

## Palabras clave

* Impunidad
* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Acceso a la justicia
* Cultura de la Legalidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

La elección del Poder Judicial es vista como un experimento a mejorar, a pesar de ser considerada por algunos como una imposición política.

Un dato importante es la posible implicación de las autoridades estadounidenses en la migración de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

El texto destaca la entrega de 17 integrantes de la familia Guzmán al FBI, lo que sugiere un punto crítico en las negociaciones y la información que podrían revelar.