Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Oscar Sandoval Saenz el 31 de julio de 2024, titulado "#Blindspot", analiza la situación actual de la estructura institucional global y su impacto en México. El autor explora los cambios institucionales que se están dando en el mundo, especialmente en el sistema de justicia y los órganos autónomos, y cómo estos cambios están afectando la dinámica política internacional.

## Resumen con viñetas

* Oscar Sandoval Saenz destaca la importancia de comprender la trascendencia de los cambios institucionales que se están viviendo en México a iniciativa del presidente López Obrador en el Congreso, al tiempo que se dimensiona lo que sucede en el mundo.
* Se analizan tres hitos clave:
* La estrategia de la oposición venezolana para visibilizar la operación electoral de Maduro, en un contexto de debilitamiento de organizaciones globales como la OEA.
* La irrupción de Ecuador en la embajada de México, que en otros tiempos hubiese sido motivo de guerra, y la controversia que genera el caso #ZambadaChapitosGate.
* La crítica del presidente Joe Biden al sistema judicial de Estados Unidos, cuestionando la imparcialidad e independencia de la Corte Suprema.
* Oscar Sandoval Saenz critica la visión de Ricardo Monreal sobre la situación en México, argumentando que minimiza la importancia del hecho histórico que representa la crítica de Biden al sistema judicial estadounidense.
* El autor concluye que el verdadero reto global es la falta de liderazgos que contribuyan a unificar acciones para que, a pesar de los cambios institucionales necesarios, la libertad siga siendo el eje de la lucha política.

## Palabras clave

* Blindspot
* Cambios institucionales
* Sistema de justicia
* Organismos autónomos
* Liderazgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.

Un dato importante es el acceso en tiempo real a datos biométricos por parte de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia sin control judicial previo.

Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.