## Introducción

En su columna del 31 de julio de 2024, Manuel Molano reflexiona sobre el estado actual de las instituciones del mundo, cuestionando su capacidad para afrontar los desafíos del siglo XXI. Molano explora la fragilidad de las democracias, la crisis de las instituciones económicas y la transformación de las estructuras morales, planteando la necesidad de una profunda reestructuración para evitar una espiral de violencia y decadencia.

## Resumen

* Molano observa con preocupación la creciente inestabilidad política global, citando como ejemplos la situación en Estados Unidos, Venezuela y México.
* El autor critica la polarización política en Estados Unidos, donde la agenda de Donald Trump y sus seguidores amenaza la estabilidad institucional.
* Molano también denuncia la corrupción y la falta de independencia del poder judicial en México.
* En el ámbito económico, Molano señala la creciente concentración de la riqueza en manos de unos pocos, producto de la disrupción tecnológica y la incapacidad de las industrias tradicionales para generar empleo.
* El autor también analiza la transformación de las instituciones morales, destacando la pérdida de un "mainstream cultural" y la creciente dependencia de las tecnologías digitales, que pueden generar aislamiento y polarización.
* Molano argumenta que la abundancia y la libertad individual no son suficientes para garantizar la estabilidad del orden liberal, y que la falta de compromiso con los asuntos públicos puede llevar a la decadencia y la violencia.
* Finalmente, Molano hace un llamado a la construcción de nuevas instituciones políticas, económicas y morales que respondan a las necesidades del mundo actual.

## Palabras clave

* Instituciones
* Democracia
* Tecnología
* Globalización
* Decadencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El SAT recaudó un 9.9% más de ingresos tributarios en los primeros cuatro meses del año, mientras que la economía creció solo un 0.6%.

Un dato importante es el acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, que incluye un santuario para 17 miembros de su familia.

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.