Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Sánchez González, escrito el 31 de julio de 2024, analiza el fenómeno del "nearshoring" y su impacto en la economía mexicana. El autor explora las expectativas generadas por esta estrategia de relocalización de procesos productivos cerca de los principales centros de producción, principalmente impulsada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

## Resumen con viñetas

* Sánchez González destaca la percepción favorable hacia el "nearshoring" en México, basada en su cercanía y estrecha integración económica con Estados Unidos, su mano de obra barata y otras ventajas.
* Se han multiplicado las estimaciones sobre los posibles efectos del "nearshoring" en la economía mexicana, incluyendo impactos en la inversión extranjera directa (IED), la inversión física, las exportaciones y otras variables.
* Sin embargo, el autor advierte sobre la dificultad de encontrar datos contundentes que confirmen la existencia del "nearshoring" en México.
* Sánchez González considera que la construcción y la formación bruta de capital fijo son los indicadores que mejor reflejan los posibles indicios del "nearshoring" en el país.
* El autor concluye que, aunque el "nearshoring" puede contribuir al crecimiento económico, no asegura por sí solo una mayor expansión sostenida de la economía. Para ello, se requiere un proceso de innovación y cambio tecnológico que va más allá de la mera relocalización.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Estados Unidos
* China
* México
* Inversión extranjera directa (IED)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.