Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 31 de julio de 2024, analiza el crecimiento económico de México en el segundo trimestre del año, destacando una desaceleración significativa y un panorama poco alentador para el futuro.

## Resumen con viñetas

* El crecimiento económico de México en el segundo trimestre de 2024 fue de apenas 1.1 por ciento, según datos del INEGI.
* El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) ya había anticipado una desaceleración, con tasas de crecimiento de 1.2 y 0.9 por ciento para mayo y junio, respectivamente.
* El sector agropecuario registró un retroceso de -2.2 por ciento, afectado por la prolongada sequía.
* El sector industrial mostró un crecimiento de solo 0.5 por ciento, la cifra más baja desde el primer trimestre de 2021.
* El sector del comercio y los servicios tuvo un crecimiento de 1.7 por ciento, impulsado por el mercado interno, pero la caída en la generación de empleo formal indica una pérdida de fuerza.
* La desaceleración económica es una realidad, con un crecimiento trimestral de solo 0.2 por ciento, una cuarta parte de lo esperado por el consenso de especialistas del Banco de México.
* Se espera una desaceleración constante hasta el primer trimestre de 2025, con la posibilidad de que algunos trimestres registren un descenso del PIB.
* Diversas instituciones financieras han revisado a la baja sus pronósticos para 2024 y 2025.

## Palabras clave

* Desaceleración
* INEGI
* PIB
* Sector industrial
* Banco de México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.

El autor cuestiona la efectividad de las campañas contra la comida chatarra, sugiriendo que la identidad mexicana está intrínsecamente ligada a una cultura culinaria rica en calorías.

La corrupción y la mala planeación son las verdaderas causas de las inundaciones en el sur de Tamaulipas.