La Nueva Generación que se Gradúa: ¿Qué Depara el Futuro?
Alfredo Duplan
El Economista
Graduación🎓, Generación 🗓️, Digital 📱, Sustentabilidad ♻️, Empresas🏢
Columnas Similares
Alfredo Duplan
El Economista
Graduación🎓, Generación 🗓️, Digital 📱, Sustentabilidad ♻️, Empresas🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alfredo Duplan, fechado el 30 de Julio de 2025, reflexiona sobre la generación que se gradúa y se adentra en el mundo laboral, a partir de la experiencia personal del autor en la graduación de su hija en el Tecnológico de Monterrey. Analiza sus fortalezas, desafíos y el impacto que podrían tener en el mundo empresarial, especialmente en el sector del consumo y el retail.
La generación que se gradúa en 2025 ha crecido inmersa en un mundo digital, híperconectado y veloz.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto no profundiza en los posibles obstáculos que esta generación podría enfrentar al intentar implementar sus ideas innovadoras en empresas con estructuras más tradicionales o resistentes al cambio.
El texto resalta la preparación y el potencial de la nueva generación, así como la necesidad de que las empresas se adapten para aprovechar su talento y visión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incumplimiento del T-MEC por parte de México durante la administración de AMLO y las posibles consecuencias que enfrentará el gobierno de Sheinbaum.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
La promoción del libro es indispensable para no continuar nadando a ciegas en el lodo.
El incumplimiento del T-MEC por parte de México durante la administración de AMLO y las posibles consecuencias que enfrentará el gobierno de Sheinbaum.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
La promoción del libro es indispensable para no continuar nadando a ciegas en el lodo.