Publicidad

El siguiente resumen analiza un texto escrito por Jesús Carrillo el 30 de Julio de 2025, el cual aborda la situación financiera y operativa de Pemex. El análisis se centra en los resultados del segundo trimestre de 2025, las causas de las ganancias reportadas, los desafíos operativos y financieros que enfrenta la empresa, y las medidas que el gobierno federal está tomando para mitigar la crisis.

La apreciación del peso generó ganancias cambiarias cercanas a 135,000 millones de pesos, lo que influyó significativamente en la utilidad neta reportada por Pemex.

📝 Puntos clave

  • Pemex reportó una utilidad neta de más de 59,000 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, resultando en una ganancia acumulada de poco más de 16,000 millones de pesos al sumar las pérdidas del primer trimestre.
  • La utilidad se debe principalmente a ganancias cambiarias por la apreciación del peso, no a mejoras operativas.
  • Publicidad

  • El precio promedio del crudo fue 19.3% menor al de 2024.
  • Las exportaciones se desplomaron casi 15%, mientras que las ventas internas crecieron 2.6%.
  • La producción de crudo se contrajo 9% entre los segundos trimestres de 2024 y 2025, y 10.5% en el acumulado semestral.
  • La inversión presupuestal cayó 34.2% frente al primer semestre de 2024, destinándose el 93.9% a exploración y producción.
  • La deuda total de Pemex se mantiene cercana a los 100,000 millones de dólares, con vencimientos importantes en el corto plazo.
  • Los pasivos con proveedores y contratistas ascienden a 430,540 millones de pesos, un 18.8% más que en junio de 2024.
  • El gobierno federal recurrirá a un fideicomiso internacional para proporcionar liquidez a Pemex a tasas inferiores a las de mercado.
  • Se necesita una reforma profunda en la gobernanza, administración y operación de Pemex para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de la situación de Pemex?

La dependencia de las ganancias cambiarias para mostrar utilidades, en lugar de mejoras operativas reales, es alarmante. Esto, sumado a la caída en la producción de crudo, el aumento de los pasivos con proveedores y la alta deuda, revela una situación financiera y operativa precaria que requiere una atención urgente y una reforma integral.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar de las acciones tomadas por el gobierno federal?

La iniciativa del gobierno federal de utilizar un fideicomiso internacional para proporcionar liquidez a Pemex es una medida creativa y necesaria para proteger a sus proveedores y trabajadores, especialmente en un año fiscal exigente. Aunque no resuelve los problemas estructurales de la empresa, alivia la presión financiera inmediata y evita transferencias presupuestales directas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Fisel actual es descrita como "mansa" en comparación con la gestión anterior de Santiago Nieto.

Un dato importante del resumen es que la autora cuestiona si los funcionarios de la 4T realmente viven en la "justa medianía" que predican.

El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.