Publicidad

Este texto de Macario Schettino, fechado el 30 de Julio de 2025, analiza las implicaciones de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, liderado por Trump, y su impacto en el comercio internacional y la economía global. El autor establece paralelismos con la crisis de 1930 y advierte sobre las posibles consecuencias negativas para México y otros países.

El arancel promedio efectivo alcanzará 19.4%, el más alto desde 1933.

📝 Puntos clave

  • Nuevos aranceles de Estados Unidos, impulsados por Trump, entran en vigor el viernes.
  • Existen "acuerdos" con Indonesia, Vietnam, Japón, Reino Unido y la Unión Europea, pero la tregua con China continúa con aranceles del 30%. Canadá y México mantienen un 25% debido al tema del fentanilo.
  • Publicidad

  • Trump afirma haber convencido a Japón y la Unión Europea de invertir en Estados Unidos, con el 90% de las ganancias quedándose en ese país.
  • El laboratorio de presupuesto de la Universidad de Yale estima que el arancel promedio efectivo alcanzará 19.4%, el más alto desde 1933.
  • El autor compara la situación actual con la crisis de 1930, cuando el alza de aranceles provocó la Gran Depresión.
  • La caída en el comercio internacional comenzó en 2009 y no se ha recuperado, favoreciendo la llegada de demagogos.
  • Muchas empresas estadounidenses incrementaron sus compras al exterior antes de la entrada en vigor de los aranceles.
  • Se espera que los impactos reales se noten en el último trimestre del año, con algunos sectores ya mostrando dificultades.
  • El autor anticipa que la situación será complicada para México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La comparación con la crisis de 1930 y la advertencia sobre el empobrecimiento relativo que favorece la llegada de demagogos. La imposición de aranceles, especialmente si son unilaterales e ilegales, podría desencadenar una recesión global y desestabilizar la economía de países como México.

¿Hay algún aspecto positivo o alguna señal de esperanza en el texto?

El hecho de que algunas empresas estadounidenses se hayan anticipado a los aranceles incrementando sus compras al exterior podría mitigar el impacto inmediato. Sin embargo, esta estrategia es temporal y no resuelve el problema de fondo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.

El texto critica la incongruencia entre el discurso de austeridad y las acciones de algunos políticos.

Un dato importante es la disminución en las menciones de Sheinbaum sobre López Obrador, según datos de Sergio Aguayo, lo que sugiere un distanciamiento estratégico.