Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 30 de Julio del 2024, analiza la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte las tasas de interés en septiembre, y potencialmente en su reunión de esta semana. A pesar de que la inflación se está enfriando y el desempleo está aumentando, el autor argumenta que la Fed no debería recortar las tasas en los próximos dos meses, ya que la perspectiva de inflación y del mercado laboral no lo justifica.

## Resumen

* Los inversores apuestan a que la Fed recorte las tasas de interés debido a la disminución de la inflación y el aumento del desempleo en Estados Unidos.
* El autor argumenta que la Fed no debería recortar las tasas en septiembre, ni en la reunión de esta semana, ya que la inflación subyacente se mantiene por encima de la meta del 2% de la Fed.
* El autor destaca que la Fed considera el índice de precios de gastos de consumo personal (GCP), no el IPC, y que la inflación núcleo por GCP se desaceleró en mayo, pero probablemente aumentó alrededor del 0.2% en junio.
* El autor menciona que los motores subyacentes de la demanda del consumidor se mantienen sólidos, con una baja tasa de desempleo que impulsa las ganancias y el poder de compra de los hogares.
* El autor concluye que las condiciones económicas actuales no indican que la Fed deba empezar a recortar las tasas en los próximos dos meses, y que la Fed debería estar preparada para implementar recortes si el mercado laboral empeora drásticamente o si la inflación se acelera.

## Palabras clave

* Reserva Federal
* Inflación
* Tasa de interés
* Mercado laboral
* Desempleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es cómo la medición de homicidios en México ha evolucionado de ser un indicador de "desviación social" a un "termómetro de seguridad y gobernabilidad".

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

Un dato importante es la necesidad de más de 60 mil millones de dólares para evitar el colapso de Pemex y 50 mil millones para impedir el de la CFE.