Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Valeria Moy el 30 de julio de 2024 analiza la relación comercial entre México y Estados Unidos, destacando la importancia de este vínculo para ambas economías. El artículo explora las causas detrás de la reciente desaceleración en el comercio bilateral, considerando factores como el crecimiento económico de Estados Unidos, el tipo de cambio y la incertidumbre política.

## Resumen con viñetas

* México ha sido el principal socio comercial de Estados Unidos durante varios meses, a pesar del fortalecimiento del peso mexicano.
* El comercio entre ambos países se ha profundizado, debido a la necesidad de Estados Unidos de encontrar proveedores eficientes y económicos.
* Las exportaciones mexicanas dependen del ingreso de Estados Unidos y del tipo de cambio real.
* Las importaciones mexicanas dependen del ingreso nacional y del tipo de cambio real.
* La balanza comercial de junio muestra una desaceleración en las exportaciones e importaciones, con una caída del 5.7% y 3.6%, respectivamente.
* La caída en las exportaciones podría deberse a un menor crecimiento económico en Estados Unidos, a expectativas de desaceleración o a la incertidumbre política.
* La disminución en las importaciones de bienes de capital en México podría ser un indicador de la desaceleración económica.

## Palabras clave

* Comercio bilateral
* Tipo de cambio
* Balanza comercial
* Desaceleración económica
* Incertidumbre política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El CLH busca transformar la educación a través del intercambio de ideas y experiencias en su 4to Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía.

La Selección Mexicana lleva 95 años sin alcanzar el famoso quinto partido en mundiales.

La principal preocupación radica en la limitada cantidad de jugadores de alto nivel disponibles para la selección, lo que dificulta la preparación para el Mundial.