## Introducción

El texto, escrito por Teresa de J. Vargas Vega el 30 de julio de 2024, explora la relación entre el cambio climático y la sostenibilidad empresarial. El texto destaca la urgencia de abordar el cambio climático, enfatizando el papel de las actividades humanas en su aceleración y la necesidad de políticas y marcos regulatorios para reducir las emisiones.

## Resumen con viñetas

* El texto describe las consecuencias del cambio climático, incluyendo temperaturas extremas, sequías y lluvias torrenciales, que afectan a la población y al medio ambiente.
* Se menciona que el cambio climático es un fenómeno real y que las actividades humanas, especialmente el uso de combustibles fósiles, son la causa principal.
* Se destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París como acuerdos internacionales para combatir el cambio climático.
* Se argumenta que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor crucial para las empresas, impulsándolas a desarrollar soluciones y tecnologías que permitan un uso sostenible de los recursos naturales.
* Se introduce el concepto de "informe de sostenibilidad" como una herramienta para que las empresas informen sobre su impacto social, económico y ambiental, y sobre cómo las cuestiones de sostenibilidad les afectan.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Sostenibilidad
* ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
* Informe de sostenibilidad
* Combustibles fósiles

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor advierte sobre el riesgo de un "mercantilismo imperial" liderado por Trump que podría dañar gravemente la economía mexicana.

El autor argumenta que se busca "apaciguar" a Vladímir Putin a expensas de Ucrania, tal como se hizo con Hitler en 1938.

El incumplimiento del alto el fuego por parte de Ucrania pone en riesgo su posición diplomática y la cohesión de la Unión Europea.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.