## Introducción

El texto de Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado en El Heraldo de México el 30 de julio de 2024, expone una crítica a la demanda de un apego estricto a la ley en el sistema judicial mexicano. El autor argumenta que esta postura, lejos de promover la justicia, podría llevar a una aplicación mecánica e irreflexiva de la ley, ignorando la realidad y los derechos fundamentales.

## Resumen con viñetas

* González Alcántara critica la demanda de un apego "más estricto" a la ley, argumentando que esto podría llevar a una aplicación mecánica e incuestionable de la legislación, similar al Estado legalista.
* El autor destaca la importancia de la colaboración respetuosa entre los poderes públicos, siempre bajo la luz de la Constitución, y la necesidad de que tanto las normas como las sentencias se ajusten a la Ley Fundamental.
* González Alcántara cuestiona la idea de que seguir al pie de la letra la ley equivale a justicia, recordando que el positivismo jurídico del siglo XX buscaba despojar al Derecho de contenido moral, lo que podría llevar a la falta de justicia.
* El autor enfatiza el papel del Poder Judicial en la resolución de casos concretos, la eliminación de rigorismos legislativos y la impartición de justicia, incluso a costa del texto del legislador.
* González Alcántara concluye que el pueblo de México merece un mejor sistema de justicia en todos los niveles, y que la demanda de un apego irreflexivo a la ley podría ser un retroceso en la construcción del Estado de Derecho.

## Palabras clave

* Justicia
* Derecho
* Constitución
* Positivismo jurídico
* Estado de Derecho

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creciente tensión entre los morenistas que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y aquellos que siguen la línea de AMLO, lo que genera conflictos en decisiones políticas y de gobierno.

El texto es una defensa satírica del hijo del ex presidente López Obrador contra ataques percibidos.

El autor expresa serias dudas sobre la transparencia y equidad del proceso electoral para la elección de jueces, magistrados y ministros.

El autor advierte sobre el riesgo de un "mercantilismo imperial" liderado por Trump que podría dañar gravemente la economía mexicana.