Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Woldenberg el 30 de julio de 2024, analiza las nuevas estrategias discursivas del gobierno y sus partidos en relación a la representación política y el papel de las autoridades electorales. Woldenberg critica la postura actual del gobierno, que contrasta con las ideas que defendía en la oposición, y cuestiona la interferencia del gobierno en la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

## Resumen con viñetas

* Woldenberg señala que el gobierno actual, Morena y sus aliados, argumentan que la Constitución les permite tener una representación parlamentaria superior a su porcentaje de votos, lo que contrasta con la defensa de la representación proporcional que la izquierda históricamente ha defendido.
* Woldenberg critica la instrumentalización de la política por parte del gobierno, que ha dejado de lado principios y reivindicaciones históricas para defender sus intereses inmediatos.
* Woldenberg recuerda que la construcción de autoridades electorales autónomas fue un paso fundamental en la transición democrática, asegurando la imparcialidad en las elecciones.
* Woldenberg denuncia la interferencia del gobierno en las funciones del INE, al intentar imponer su propia interpretación de las normas electorales y presionar al INE y al Tribunal Electoral.
* Woldenberg considera que el gobierno actual busca colonizar o alinear al INE, desprestigiando la autonomía que fue crucial para su llegada al poder.

## Palabras clave

* Representación proporcional
* Autonomía electoral
* INE
* Morena
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es cómo la medición de homicidios en México ha evolucionado de ser un indicador de "desviación social" a un "termómetro de seguridad y gobernabilidad".

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.

Un dato importante es la necesidad de más de 60 mil millones de dólares para evitar el colapso de Pemex y 50 mil millones para impedir el de la CFE.