Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Rentería, publicado el 30 de julio de 2024, analiza el cambio en el panorama de la proveeduría en el Estado de México tras la llegada de la gobernadora Delfina Gómez y la transición del PRI al partido Morena. El artículo explora las estrategias que se utilizaban para obtener contratos con el gobierno estatal durante el periodo priista y cómo estas han sido modificadas bajo la nueva administración.

## Resumen con viñetas

* Durante el gobierno del PRI, los proveedores del Estado de México establecían relaciones políticas para obtener contratos, utilizando prácticas como moches, felicitaciones por cumpleaños, invitaciones a comer y triangulaciones.
* La llegada de Delfina Gómez ha generado un cambio en el modelo de proveeduría, con mayores filtros y revisiones, incluyendo videovigilancia en las áreas de compras.
* Algunos proveedores aseguran que han sido eliminados del sistema, mientras que otros afirman que la corrupción persiste, pero con un porcentaje de comisión diferente.
* Los proveedores que trabajan con el gobierno federal, independientemente de la ideología, están entrando al mercado estatal, aprovechando la necesidad de productos y servicios.
* La gobernadora Delfina Gómez ha implementado una política de tolerancia cero a la corrupción, con la amenaza de sanciones legales para quienes sean descubiertos.

## Palabras clave

* Proveeduría
* Corrupción
* Delfina Gómez
* Estado de México
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.

El texto plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética de los legisladores de Morena.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.