Publicidad

El texto de Ernesto Piedras, fechado el 3 de Julio de 2025, analiza la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México, señalando que, a pesar de algunos ajustes, representa una regresión institucional y normativa en comparación con la Reforma de 2013.

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México representa una regresión institucional y normativa en comparación con la Reforma de 2013.

📝 Puntos clave

  • Se eliminó el artículo 109 que permitía el bloqueo temporal de plataformas digitales.
  • Se obliga a realizar consultas públicas para emitir normas y lineamientos.
  • Publicidad

  • Se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un nuevo órgano regulador con atribuciones técnicas y capacidad para emitir Normas Oficiales Mexicanas, otorgar concesiones, administrar el espectro radioeléctrico, mandatar el reordenamiento de infraestructura y definir mecanismos de regulación asimétrica.
  • Desaparece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano constitucional autónomo.
  • La CRT será un órgano desconcentrado de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dependiente del Ejecutivo.
  • Los comisionados de la CRT serán designados por la presidenta y ratificados por el Senado, lo que compromete la imparcialidad y autonomía.
  • Se exige a los concesionarios colaborar con autoridades en la geolocalización en tiempo real de equipos terminales y conservar un registro de comunicaciones, sin salvaguardas claras.
  • Se contemplan descuentos en el pago por el uso del espectro radioeléctrico a cambio de obligaciones de cobertura, pero no se replantea el modelo de cobro.
  • Se incluye el principio de "neutralidad a la competencia", lo que permite al Estado proporcionar servicios a usuarios finales en igualdad de condiciones con los operadores privados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?

La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) dependiente del Ejecutivo, lo que centraliza el poder regulador y compromete la autonomía e imparcialidad en la regulación del sector.

¿Qué aspecto positivo, aunque sea mínimo, se puede rescatar de la nueva Ley según el texto?

La eliminación del artículo 109 que permitía el bloqueo temporal de plataformas digitales y la obligación de realizar consultas públicas para emitir normas y lineamientos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia de la clase política mexicana se manifiesta en la defensa de sus figuras, sin importar la gravedad de las acusaciones.

José de Jesús Sampedro, conocido como Sam, fue un poeta, editor y figura clave en la literatura mexicana, recordado por su humor, su compromiso con la cultura y su influencia en la escena literaria de Zacatecas.

La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.