¿Escuelas, hospitales, caminos? No: tirar el dinero…
Román Revueltas Retes
Grupo Milenio
Pemex⛽, Soberanía 🇲🇽, Educación 📚, Salud ⚕️, Inversión 💰
Román Revueltas Retes
Grupo Milenio
Pemex⛽, Soberanía 🇲🇽, Educación 📚, Salud ⚕️, Inversión 💰
Publicidad
El texto de Román Revueltas Retes, fechado el 3 de Julio de 2025, critica las prioridades del gobierno mexicano, especialmente la preeminencia de la "soberanía nacional" representada por Pemex, a pesar de su ineficiencia y el impacto negativo en las finanzas del país. El autor cuestiona si se prioriza lo simbólico sobre el bienestar real de la población y propone invertir en educación, salud y seguridad en lugar de mantener empresas paraestatales deficitarias.
El autor critica la priorización de Pemex sobre las necesidades básicas de la población.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema que plantea el texto es la persistente priorización de una empresa paraestatal ineficiente como Pemex, a pesar de su impacto negativo en las finanzas del país y la posibilidad de invertir esos recursos en áreas más importantes como educación, salud y seguridad. Esto perpetúa la pobreza y la desigualdad, ya que se prioriza un símbolo de "soberanía nacional" sobre el bienestar real de la población.
El autor propone una reevaluación de las prioridades del gobierno, sugiriendo que se inviertan los recursos actualmente destinados a Pemex, CFE y otros proyectos deficitarios en programas y estrategias que mejoren el bienestar de los ciudadanos, como educación, salud y seguridad. Menciona el ejemplo de Corea del Sur como un modelo a seguir, donde la inversión en educación y el apoyo a la industria han llevado al país a un mayor desarrollo y prosperidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.
El texto critica la posible estrategia de Estados Unidos en el T-MEC y analiza el panorama político mexicano rumbo a las elecciones de 2027, así como la impunidad en la UNAM.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El estudio revela un aumento significativo en el contrabando de diésel durante los años electorales de 2021 y 2024.
El texto critica la posible estrategia de Estados Unidos en el T-MEC y analiza el panorama político mexicano rumbo a las elecciones de 2027, así como la impunidad en la UNAM.