Publicidad
El texto de Capitanes del 3 de Julio de 2025 aborda diversos temas económicos y empresariales en México y América Latina, desde perspectivas de crecimiento y resiliencia hasta desafíos en la transformación digital y proyectos de infraestructura energética.
El 75 por ciento de los líderes empresariales en América Latina anticipan un crecimiento de ingresos superior al 10 por ciento en 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en el rezago digital, evidenciado por un bajo porcentaje de transformación digital y una mínima adopción madura de la Inteligencia Artificial (IA). Esto sugiere una necesidad urgente de invertir en tecnología y habilidades digitales para no quedarse atrás en un entorno empresarial en rápida evolución.
El aspecto más prometedor es el optimismo cauteloso de los líderes empresariales en América Latina sobre el crecimiento de ingresos en 2025, a pesar de los riesgos. Además, el proyecto de Ursus Energy para la exportación de GNL representa una oportunidad para convertir a México en un hub estratégico de energía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El daño reputacional para Intercam, CIBanco y Vector ha sido devastador tras las intervenciones.
El texto critica la transformación de Gerardo Fernández Noroña, de opositor combativo a defensor de privilegios, como un símbolo de la degradación de la 4T.
El 97% de las empresas en México reportaron haber sido atacadas exitosamente al menos una vez, según el Cyberthreat Defense Report 2024.
El daño reputacional para Intercam, CIBanco y Vector ha sido devastador tras las intervenciones.
El texto critica la transformación de Gerardo Fernández Noroña, de opositor combativo a defensor de privilegios, como un símbolo de la degradación de la 4T.
El 97% de las empresas en México reportaron haber sido atacadas exitosamente al menos una vez, según el Cyberthreat Defense Report 2024.