Publicidad

El texto de Gustavo De Hoyos Walther, fechado el 3 de julio de 2025, analiza la nueva Ley en materia de telecomunicaciones en México, destacando tanto los peligros iniciales que representaba la propuesta original del gobierno, como las mejoras logradas gracias a la participación ciudadana y la presión social. El autor evalúa los avances y las limitaciones de la ley final, enfatizando la necesidad de vigilancia continua para asegurar su correcta aplicación y seguir buscando cambios positivos.

La indignación ciudadana fue crucial para corregir la Ley originalmente propuesta por el oficialismo.

📝 Puntos clave

  • La regulación de las telecomunicaciones debe ser un proceso participativo, no unilateral del Estado.
  • El gobierno de México inicialmente propuso una ley que amenazaba la libertad de expresión y la privacidad.
  • Publicidad

  • La presión ciudadana logró que el Congreso de la Unión abriera el debate a expertos y sociedad civil.
  • Se eliminó el artículo 109, que permitía censurar plataformas digitales.
  • Se limitaron las facultades de la agencia de transformación digital, dejando la regulación a un organismo colegiado independiente.
  • Se retiró a la Secretaría de Gobernación el poder de aprobar material extranjero.
  • La ley protege a diversas comunidades y dificulta el acceso gubernamental a la información privada de los ciudadanos.
  • La geolocalización sigue siendo un desafío, pero se mantiene la necesidad de autorización judicial.
  • Se incluyen consultas sobre la regulación, se benefician medios de comunicación sociales y se reintegran los derechos de las audiencias.
  • La ley está más acorde con el T-MEC, aunque no completamente armonizada.
  • La ley es valiosa, pero requiere vigilancia continua para su correcta aplicación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos de la nueva Ley en materia de telecomunicaciones aún preocupan a Gustavo De Hoyos Walther?

La falta de una completa armonización con el T-MEC es una limitación. Además, la definición de neutralidad del internet en la Ley secundaria requerirá especial atención. La geolocalización, aunque regulada, sigue siendo un desafío que necesita una conversación más amplia.

¿Cuáles son los aspectos positivos más destacados de la nueva Ley en materia de telecomunicaciones según Gustavo De Hoyos Walther?

La eliminación del artículo 109 que permitía la censura, la limitación de las facultades de la agencia de transformación digital, la protección de la privacidad de los ciudadanos, la inclusión de consultas públicas en la regulación, el apoyo a los medios de comunicación sociales y la reintegración de los derechos de las audiencias son avances fundamentales. La ley, aunque no perfecta, representa un progreso significativo gracias a la participación ciudadana.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para evitar la intervención extranjera y mejorar la imagen de México a nivel internacional.

La falta de un padrón confiable de crematorios y agencias funerarias en México facilita la impunidad en casos de desaparición de personas.

El control casi total del poder por parte del partido gobernante implica una responsabilidad total por los resultados en el futuro.