Cofepris y las cenizas falsas
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Corrupción 😠, Crematorio 💀, Negligencia 😡, Desaparecidos 💔, México 🇲🇽
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
Corrupción 😠, Crematorio 💀, Negligencia 😡, Desaparecidos 💔, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Ricardo Raphael, fechado el 3 de Julio de 2025, denuncia un horrendo caso de negligencia y corrupción en una crematoria llamada La Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua. Revela el descubrimiento de cientos de cuerpos en descomposición y la entrega de cenizas falsas a familias que confiaron en los servicios funerarios. El artículo señala la responsabilidad no solo de los dueños del crematorio, José Luis Arellano y Rosa María Cuarón, sino también de las autoridades sanitarias (Cofepris) y municipales por su falta de supervisión.
La falta de un padrón confiable de crematorios y agencias funerarias en México facilita la impunidad en casos de desaparición de personas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La negligencia y corrupción de las autoridades sanitarias (Cofepris) y municipales, que permitieron la operación irregular del crematorio La Plenitud, resultando en el trato inhumano de los restos de cientos de personas y el engaño a sus familias. Esta omisión, según el autor, podría estar relacionada con la desaparición de personas en México, lo cual es sumamente grave.
La denuncia pública realizada por Ricardo Raphael es crucial para visibilizar esta atrocidad y exigir justicia. La presión mediática y social podría obligar a las autoridades a investigar a fondo el caso, castigar a los responsables y establecer mecanismos de supervisión más rigurosos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Además, podría generar conciencia sobre la necesidad de un padrón confiable de crematorios y agencias funerarias en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la llegada a México de Atomic Kitchen, una startup chilena que busca revolucionar el sector de restaurantes digitales.
El autor y el periódico son sancionados por violencia política de género tras denuncias relacionadas con una columna sobre corrupción en Tamaulipas.
La OCDE confirma que los hogares en México pagan hasta un 15.7% más por productos esenciales debido a prácticas monopólicas.
Un dato importante es la llegada a México de Atomic Kitchen, una startup chilena que busca revolucionar el sector de restaurantes digitales.
El autor y el periódico son sancionados por violencia política de género tras denuncias relacionadas con una columna sobre corrupción en Tamaulipas.
La OCDE confirma que los hogares en México pagan hasta un 15.7% más por productos esenciales debido a prácticas monopólicas.