Cayeron las máscaras en el INE
Carlos Marín
Grupo Milenio
INE 🗳️, Elección 🇲🇽, Irregularidades ⚠️, Espadas 🎈, Democracia ⚖️
Carlos Marín
Grupo Milenio
INE 🗳️, Elección 🇲🇽, Irregularidades ⚠️, Espadas 🎈, Democracia ⚖️
Publicidad
El texto de Carlos Marín, fechado el 3 de julio de 2025, critica la validación de las elecciones por parte de algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a pesar de las denuncias de irregularidades y la evidencia de propaganda ilícita.
El texto denuncia la validación de una elección considerada fraudulenta por algunos consejeros del INE, a pesar de la evidencia de propaganda ilícita.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La actitud de algunos consejeros del INE, como Uuc-kib Espadas, que minimizan las denuncias de fraude y se burlan de quienes señalan las irregularidades, comprometiendo la credibilidad del proceso electoral y la democracia en México.
La valentía de consejeros como Arturo Castillo, Martín Faz, Claudia Zavala, Jaime Rivera y Dania Ravel al denunciar las irregularidades y oponerse a la validación de una elección que consideran fraudulenta, demostrando que aún existen voces que defienden la integridad del proceso electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
El Mundial 2026 representa una oportunidad estratégica para México que no debe ser ignorada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.
Un dato importante es el posible conflicto de interés en la remoción de Israel Aguado Silva, quien aspiró a la Fiscalía General del Estado.
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
El Mundial 2026 representa una oportunidad estratégica para México que no debe ser ignorada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.
Un dato importante es el posible conflicto de interés en la remoción de Israel Aguado Silva, quien aspiró a la Fiscalía General del Estado.