El arte de demostrar lo invisible
Rodrigo Alcázar Silva
El Economista
Monopólicas ⚖️, Exclusión 🚫, Prueba 🧪, Estrategia 🎯, Justificadas ✅
Columnas Similares
Rodrigo Alcázar Silva
El Economista
Monopólicas ⚖️, Exclusión 🚫, Prueba 🧪, Estrategia 🎯, Justificadas ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rodrigo Alcázar Silva, fechado el 3 de Julio de 2025, aborda la complejidad de las prácticas monopólicas relativas, analizando cuándo estas estrategias comerciales son justificadas y cuándo no, así como el estándar de prueba apropiado para sancionarlas.
Un dato importante es la dificultad de establecer una conexión causal directa entre la estrategia comercial y la exclusión de un competidor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dificultad de establecer un estándar de prueba adecuado. Si el estándar es demasiado alto, las empresas pueden realizar estrategias anticompetitivas sin ser sancionadas. Si es demasiado bajo, se corre el riesgo de sancionar a empresas que no lo merecen.
La necesidad de un análisis cuidadoso y equilibrado que considere tanto los beneficios potenciales de las estrategias comerciales como sus posibles efectos anticompetitivos, buscando un estándar de prueba que proteja la competencia sin sofocar la innovación y la eficiencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.
En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.
En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.