Publicidad

El texto de José Nery Pérez Trujillo, fechado el 3 de julio de 2025, resume el cierre de una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra Google en el mercado de publicidad digital en México. El análisis destaca la importancia de este caso como precedente para futuras investigaciones en la economía digital.

La Cofece cerró la investigación contra Google sin sanción, estableciendo un precedente importante para el análisis de la competencia en mercados digitales en México.

📝 Puntos clave

  • El 13 de junio de 2025, la Cofece cerró una investigación contra Google iniciada en agosto de 2020.
  • La investigación se centró en si Google condicionaba la compra de publicidad en su buscador a la contratación de servicios de anuncios en sitios de terceros (ventas atadas).
  • Publicidad

  • La Autoridad Investigadora de la Cofece (AI) emitió un Dictamen de Probable Responsabilidad (DPR) notificando a Google de posibles violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
  • El Pleno de la Cofece determinó unánimemente que no existía una obligación real para los anunciantes de contratar ambos servicios simultáneamente.
  • La resolución destaca la importancia de analizar la conducta en el contexto de la economía digital, donde la inducción sutil no necesariamente implica una práctica monopólica.
  • La decisión de la Cofece establece un precedente relevante para el análisis, investigación y sanción de mercados y plataformas digitales en México.
  • El caso en curso que involucra a Amazon y Mercado Libre podría seguir un camino similar.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en la decisión de la Cofece, considerando que otras jurisdicciones han tomado decisiones diferentes en casos similares?

La decisión de la Cofece de cerrar la investigación sin sanción, a pesar de las decisiones contrarias en jurisdicciones como la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos de América, podría generar dudas sobre la capacidad de la autoridad mexicana para regular efectivamente a las grandes empresas tecnológicas. Esto podría interpretarse como una falta de rigor en la aplicación de la ley o una dificultad para adaptarse a las particularidades de la economía digital.

¿Cuál es el aspecto positivo más destacado de la decisión de la Cofece, según el autor del texto?

El aspecto positivo más destacado es que la decisión de la Cofece se basó en un análisis técnico, económico y jurídico riguroso de la evidencia presentada, evitando una decisión por falta de elementos que podría haber generado perjuicios mayores al mercado. Además, establece un precedente importante para el análisis de la competencia en mercados digitales en México, considerando las particularidades de este tipo de mercados y plataformas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera alarma en la comunidad científica.

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus momentos más delicados en décadas.

Un dato importante del resumen es que hasta mayo de 2025 se registraron 110,000 personas desaparecidas en México.